Ir al contenido principal

El Rugby tiene algo que enseñarle al futbol

Este fin de semana he estado pendiente de las semifinales de la copa del mundo de Rugby. Es un deporte que seguía con afición en mi juventud, especialmente el torneo de las cinco naciones (antes de sumarse Italia) y a equipos como Nueva Zelanda. El sábado clasificó Inglaterra en un apretadisimo duelo contra el anfitrión Francia. Hoy Sudáfrica ganó con claridad a Argentina.

Durante el partido, cuando los argentinos estaban intentando nivelar el marcador, sucedió una jugada polémica. Un jugador corría hacia la linea de ensayo con el óvalo entre las manos, se lanzó para anotar y en el último instante un contrario tocó su brazo, se le escapó el cuero de una mano y el balón rebotó en la hierba... en vivo parecía que no había anotado el ensayo porque para hacerlo el jugador debe mantener el óvalo en la mano mientras este toca el suelo.

El árbitro tomó el micrófono y llamó a consultar el video de la jugada a un arbitro asistente, estuvo analizando la jugada más de un minuto, en la televisión se pudo ver como el jugador perdía el control del balón en la mano izquierda pero si lo acompañó con la mano derecha para tocar el suelo antes de que el óvalo rebotara... era ensayo y cinco puntos para su equipo... el asistente lo confirmó gracias al visionado.

En algunos deportes de los USA ya se utilizan medios audiovisuales para revisar juegadas confusas pero en los "viejos" deportes europeos como el fútbol y el rugby el arbitraje siempre es fruto de polémica porque depende de lo que el arbitro puede o no ver en tiempo real. Esta innovación en el rugby para una jugada tan trascendente como un ensayo debería motivar a los dirigentes del fútbol a revisar el arbitraje porque en los tiempos que corren gran parte de los partidos se deciden por "pequeños detalles"... especialmente los referidos al fuera de juego, a la concesión de penaltys o de goles "fantasma" donde no queda claro si el balón atraviesa la linea de gol... el uso del video como soporte al justo arbitraje es indispensable sobretodo en grandes campeonatos. Seguir retrasando su incorporación mediante argumentos basados en la "tradición" empaña y mutila el resultado de un alto porcentaje de los partidos.

Tomemos ya el ejemplo del modélico mundo del rugby

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...